You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Ahorros y el riesgo de las estafas piramidales


En este espacio de Educación Financiera queremos plantearte algunos tips para que a la hora de escuchar los cantos de sirenas de estas ofertas, reflexiones y revises conceptos que NUNCA pueden estar ausentes:
#Por Nicolás Gonzalez


Inversiones y el fantasma de Carlo Ponzi

Pasamos mucho tiempo en las redes sociales. ¿5 o 6 horas al día? Y dejamos nuestra huella. Hacemos una búsqueda un día. Nos atrae un artículo (o mejor dicho su título) y luego, algoritmos mediante, nos comienzan a aparecer avisos y propuestas tentadoras cuando navegamos en Internet.

En este plano, las ofertas de inversiones tienen mucha circulación y presencia. Si tu curiosidad te ha llevado a bucear en el mundo de las criptomonedas, colocaciones de dólares, trading, tenés que estar preparado para lo que vendrá.

La difusión de oportunidades de inversión de tu dinero (o incluso de tu idea de tomar deuda para hacerla) pareciera una carrera desenfrenada, incluso para aquellos que consideran contar con una alfabetización financiera media.

En una sociedad dominada por la ansiedad, la búsqueda de ganancias rápidas y fáciles, donde el efecto MOFO (o en una jerga más coloquial, nadie quiere quedarse afuera) te presiona. Te planta dudas de cómo perderse esta oportunidad, en un mundo inundado de liquidez, donde los rendimientos de los activos tradicionales es muy baja.

Y ahí aparecen influencers desconocidos, o famosos (digamos) que difunden las ofertas de compañías con nombres nuevos que sustituyen a otras que desaparecieron. Y muchas con el dinero de personas que creyeron en los espejitos de colores. Todo vale. Las regulaciones siempre llegan tarde. Van a otra velocidad.

En este espacio de Educación Financiera queremos plantearte algunos tips para que a la hora de escuchar los cantos de sirenas de estas ofertas, reflexiones y revises conceptos que NUNCA pueden estar ausentes:

  1. Rendimientos en activos de renta variable o que tienen grandes fluctuaciones en sus cotizaciones (criptomonedas, básicamente) NO pueden ofrecerse como algo garantizado. Es ir contra la naturaleza de ese tipo de inversión.
  2. Adicionalmente, tenés que comparar rendimientos y riesgos. Y ser consciente que este par de conceptos juegan de manera opuesta. Pueden existir posibilidades de obtener altos rendimientos pero simultáneamente, de generar pérdidas que pueden llevarse tus ahorros. O dejarte con más deudas que al principio.
  3. Las ofertas deben ser claras y públicas. ¿Por qué debería comunicarme por DM o Whastapp? ¿Qué “dato” tan secreto no puede exponerse desde el principio y de manera visible?
  4. El riesgo, de nuevo el riesgo. Ofertas vinculadas al sector de la agricultura, ganadería, donde el factor climático o retenciones, por citar dos puntos básicos, pueden desbaratar cualquier ecuación. ¿Podemos garantizar resultados? NO. Sigamos.
  5. Fijarse si existe desde el inicio, la imposibilidad de retirar tu dinero cuando vos lo decidas. Pueden sugerirte “disfrutar” del interés compuesto y hacerte más rico. Me gustaría que eso sea mi elección, no la de ellos. Esto debería preocuparte y mucho.
  6. Los términos y condiciones. La letra chica. Ya sé que aburro con este tema, pero no me cansaré de repetirlo. Ahí deberían figurar alertas que le bajen la expectativa a tu deseo de ganancias. Y si sale mal, estas empresas podrán con todo derecho decirte: Yo Te Avisé. Figuran al final de la página o posteo. O a veces no los encontrás. Esto también debería ser una llamada a “huir”. Acostumbrate a leer las ofertas empezando desde el final. Y no te dejes enceguecer por las letras grandes y los títulos rimbombantes.

¿Cuánto hubiera sido el monto de la estafa de los sellos postales de Carlo Ponzi en la era de las redes sociales? No me animo a poner un monto, pero seguro, millones y millones.

Estudia. Consulta. Diversifica riesgos. Invertí en lo que comprendas. No te apures. No sigas a la manada.

Educación financiera para tu vida.

 

Nicolás González

Contador Público 

Docente Universitario especialista en Finanzas

Titular del ABC de tu dinero


Ahorros y el riesgo de las estafas piramidales

NoticiasArtículos


da

sadasdsasdassssss -

En Argentina existe una inclusión imperfecta por falta de educación financiera

Nota en Univeridad - Así lo expresó en "#ChatEconómico" el contador Nicolás Marcos González. Lo dijo en referencia a que, en Argentina, el 96 % de las personas adultas tienen una cuenta y que solo el 50 % de esas personas la usan. Junto al asesor matriculado de la Comisión Nacional de Valores Arturo Rodríguez Martín, explicaron cómo dar los primeros pasos como agente de Bolsa y comenzar a operar fácilmente.

El buen lector y las finanzas personales

Nicolás González - Laura es una persona inquieta. Ordenada y con un empleo estable, sabe que le falta dar un paso: invertir ese dinero que hoy está ocioso, sin generar renta alguna. Siente curiosidad por explorar un terreno todavía que le resulta “hostil” pero a la vez, atrayente.

Campañas de información ¿Sabías qué?