
Que puedas disponer de tu dinero para atender tus necesidades, deseos y proyectos, y desarrollar estrategias de planificación y ahorro que fortalezcan tu independencia financiera.
En temas relacionados con lo financiero existe todavía un vacío, tanto en la formación en la etapa escolar como en nuestra vida adulta. Paralelamente presenciamos un proceso de mayor inclusión materia de servicios bancarios y financieros, asociado a una estimulación creciente del consumo. Esta necesidad de satisfacción inmediata nos lleva en ocasiones, a enfrentar niveles de gasto que exceden nuestros ingresos, dando lugar a individuos y familias con niveles de deuda insostenibles. En llamada sociedad del crédito, la educación financiera se erige en un requisito fundamental para que los ciudadanos, aún antes de su ingreso al mercado laboral, cuenten con las herramientas necesarias para poder:
Establecer objetivos que te permitan reducir tu fragilidad financiera y afrontar situaciones extraordinarias.
Administrar tus ingresos y gastos en el marco de un presupuesto personal/familiar.
Utilizar adecuadamente los distintos servicios financieros (cuentas, tarjetas de débito y crédito, instrumentos de ahorro) en línea con tus objetivos.
Ser conscientes de los derechos y obligaciones que te asisten como usuario de dichos servicios.
“Llevamos adelante actividades de difusión y capacitación orientadas a adolescentes en el ámbito escolar como también a adultos, destacando las particularidades y aspectos de las finanzas que vamos privilegiando a lo largo de nuestras vidas. Seguramente encontrarás temas que serán de tu interés, nuevos y otros no tanto pero analizados desde una perspectiva diferente.”Nicolás González
Director de El ABC de tu Dinero