You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Acerca de Nicolás González

Mi nombre es Nicolás Marcos González. Soy Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Asimismo cuento con el título de Especialista en Administración de Negocios.

He desarrollado mi carrera profesional ocupando cargos directivos y de gestión en diversas organizaciones de la ciudad de Mar del Plata en las áreas de Administración y Finanzas, Comercialización y Planeamiento Estratégico.

"Es necesario ampliar la difusión acerca de la necesidad de más y mejor educación financiera"

En el terreno académico soy docente titular de materias vinculadas a la temática financiera (Análisis Económico y Financiero y Decisiones Financieras de Corto Plazo) en la Universidad Nacional de Mar del Plata. También he sido Director de carreras de Posgrado y docente de Especializaciones y Maestrías en materias vinculadas a Finanzas, con particular orientación hacia la Pequeña y Mediana Empresa.

En el desarrollo de mi actividad profesional observé con creciente preocupación la ausencia casi total de conocimientos básicos sobre educación financiera, con una falta total en el sistema educativo tanto en la escuela primaria como en la secundaria. Ciudadanos virtualmente carentes de las herramientas elementales para desenvolverse sanamente en esta sociedad de consumo y deuda.

Tenemos entonces usuarios de servicios financieros que no han recibido la formación necesaria para utilizarlos en su beneficio, razonablemente. Inclusión financiera que torna riesgosos los efectos del empleo, por ejemplo, de una tarjeta de crédito. O un préstamo personal. O desvalorizando el rol positivo del ahorro.

A esto debe agregarse la creciente estimulación que existe para elevar los niveles de consumo y consecuente gasto, traduciéndose en situaciones de sobreendeudamiento, muchos de compleja resolución.

En este sentido me pareció que era indispensable llevar adelante acciones de divulgación sobre las cuestiones básicas vinculadas al manejo de nuestro dinero, que lamentablemente son desconocidas o subestimadas en general.

Así he llevado adelante la generación de espacios para la resolución de conflictos de endeudamiento y en el marco del grupo del grupo de extensión “El sobreendeudamiento de los consumidores. Herramientas para la prevención y la reinserción en el mercado económico de consumo” de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales se comenzó con un trabajo creciente y sostenido de difusión.

Se están llevando adelante una serie de charlas, cursos y talleres tanto en escuelas secundarias como en empresas interesadas en mejorar las herramientas con que cuentan sus estudiantes y trabajadores para poder utilizar más inteligentemente su dinero.

Esta presencia se agrega otras actividades abiertas al público en general, en medios radiales y redes sociales.

Es necesario ampliar la difusión acerca de la necesidad de más y mejor educación financiera. Ser consecuentes y pacientes en cuanto a los resultados que deberán ser mejores si mantenemos el rumbo. Te invito a que te sumes.


Plataforma Virtual
Educación Financiera

Ingresar

NoticiasArtículos

Bustamante Arquitectos

En Argentina existe una inclusión imperfecta por falta de educación financiera

Nota en Univeridad - Así lo expresó en "#ChatEconómico" el contador Nicolás Marcos González. Lo dijo en referencia a que, en Argentina, el 96 % de las personas adultas tienen una cuenta y que solo el 50 % de esas personas la usan. Junto al asesor matriculado de la Comisión Nacional de Valores Arturo Rodríguez Martín, explicaron cómo dar los primeros pasos como agente de Bolsa y comenzar a operar fácilmente.
Bustamante Arquitectos

El buen lector y las finanzas personales

Nicolás González - Laura es una persona inquieta. Ordenada y con un empleo estable, sabe que le falta dar un paso: invertir ese dinero que hoy está ocioso, sin generar renta alguna. Siente curiosidad por explorar un terreno todavía que le resulta “hostil” pero a la vez, atrayente.
Bustamante Arquitectos

El club de los deudores

#Por Nicolás González - La caminata por el Shopping es un espacio para las tentaciones. Carmen lo sabía, pero el día era una invitación a un lugar cerrado y confortable. Casi todos los locales tenían en sus vidrieras carteles del tipo SALE, OFERTA y simultáneamente, una larga lista de tarjetas con sus descuentos y cuotas. Imposible que no estuviera la de ella. Efectivamente allí apareció. 20% y 6 cuotas “sin interés”.